1.INTRODUCCIÓN
Para la sesión que hemos tenido el lunes 15 de abril, hemos realizado una línea del tiempo. Primero, hemos explicado qué es una línea del tiempo, qué es un hito, los usos educativos que tiene, etc.
A continuación, expongo mi ejemplo de línea del tiempo sobre series españolas que me han marcado a lo largo de mi vida, no son muchas pero son las que más me han gustado.
¿CÓMO LO HE HECHO?
Esta actividad ha sido posible gracias a la web de Timeline, y que a través del HTML he podido insertarlo en el blog para que podáis disfrutarlo. A continuación, os dejo mi línea del tiempo que he realizado durante la hora:
Lo he decidido realizar con series españolas, ya que son las que se han visto en mi entorno durante toda mi vida y por ello son las que más he visto a lo largo de mi infancia, además creo que es una buena manera de conocer un poco más sobre nuestra cultura televisiva.
¿QUÉ USOS EDUCATIVOS LE ENCUENTRO PARA E.P?
LÍNEA DEL TIEMPO: es una representación gráfica que permite comprender secuencias de tiempo entre eventos, son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente acontecimientos de un período (son muy útiles como recurso pedagógico).
HITO: momento, logro o evento importante en el desarrollo de la historia.
RECORRIDO: distancia recorrida en un espacio-tiempo.
Ahora bien, ¿qué usos le encuentro a este tipo de actividades para poner aplicarlos a una enseñanza en Educación Primaria? Aunque la mayoría no nosotros ya no nos acordemos, en el colegio lo hacíamos para proyectos enfocados para trabajar la climatología. Otra día puede ser sobre cosas que les gusten que tengan un periodo de tiempo gradual o sobre su infancia por ejemplo. Después de utilizar la aplicación de Timeline (bastante sencilla y con la que no tendrán problemas) podrán exponerlo frente a todos sus compañeros para que se conozcan mejor, además de que practicarán a su vez la capacidad de exponer en público.
Comentarios
Publicar un comentario